d

jueves, 16 de abril de 2009

Acta No. 043 Consejo Académico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOHN F. KENNEDY

CONSEJO ACADÉMICO

ACTA N° 043


Fecha: 21-01/2009

Hora: 4:30 p.m.

Lugar: Aula Múltiple

ORDEN DEL DÍA

1. 1.Verificación de asistencia

2. 2. Lectura del acta anterior

3. 3. Saludo e Informe de Rectoría

4. 4. Propuestas Académicas

5. 5.Varios

6. 6. Marcha final

DESARROLLO

1. 1. Se comprobó la existencia de quórum para dar continuidad al orden del día.


2.
El acta fue leída y aprobada.


3.
Después de un cordial saludo, el Rector manifestó lo siguiente:


a.
La institución debe trabajar en pro del mejoramiento académico, ya que el ICFES nos clasifica y en estos momentos nos hallamos en un nivel BAJO. Debemos empezar a trabajar para escalar posiciones, buscando estrategias metodológicas que permitan que la institución llegue a ser una de las mejores en la formación integral de sus estudiantes.

b. Se deben crear y reglamentar los consejos de áreas donde se unan bachillerato con primaria para articular realmente los planes de estudio, así como también para intercambiar ideas y experiencias laborales de tal modo que trabajando en conjunto podamos enriquecer y brindar un aprendizaje significativo.

c. Hacer seguimiento a la Evaluación y promoción generando estímulos a los estudiantes que sobresalen en sus actividades escolares.

d. Las evaluaciones MARTES DE PRUEBA ayudan a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, y es una herramienta que permite observar las debilidades presentes en las diferentes áreas del conocimiento.

e. En el manejo de notas se procurará actualizar el programa para que se realice a través del internet y así facilitar la puntualidad en la entrega de boletines.


4.
La coordinación académica presento las siguientes propuestas:


a.
En concordancia con la normatividad vigente respecto a la autonomía de la institución para establecer sus planes de estudio. Articulo 77 Ley 115 de 1994; decreto 0230 de 2002. Se propone dejar solo como área conformada por varias asignaturas al área técnica (énfasis de la institución). En consecuencia las materias ESPAÑOL e INGLÉS se calificarían como áreas independientes en todos los grados de primaria y bachillerato. Lo mismo sucedería con las asignaturas SOCIALES y CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS; QUÍMICA y FÍSICA de los grados 10° y 11°.

El consejo APROBÓ por unanimidad, de modo que se debe actualizar el plan de estudios y adjuntarlo al P.E.I.

b. Se propone facultar al coordinador académico para autorizar el Juicio valorativo SOBRESALIENTE (S) a todos los estudiantes asistentes de un grado cuando el titular de una asignatura no presente oportunamente las planillas de calificaciones o las actas de recuperación.

El consejo NO APROBÓ por unanimidad.

c. Ya que la ley no lo exige y ante la evidencia del no aprovechamiento por parte de los estudiantes, se propone ELIMINAR las recuperaciones realizadas en cada periodo y solo dejar las recuperaciones de final de año.

El consejo NO APROBÓ por mayoría y por el contrario decidió que antes de la finalización de cada periodo se deben realizar las recuperaciones del caso, previa entrega de un PLAN DE APOYO ACADÉMICO que servirá como soporte legal al profesor. El Juicio Valorativo Final de cada periodo ya incluye las actividades de recuperación. Los coordinadores deben facilitar un instrumento para el plan de apoyo académico.

d. Debido al poco interés que muestran algunos estudiantes por el ÁREA TÉCNICA, énfasis de nuestra institución, se propuso: 1) estudiantes de 6° a 10° que pierdan el área técnica y sea promovido por decreto 0230 de 2002, pierde el cupo en la institución. 2) Estudiante de grado 11° que pierda el área técnica y se pueda graduar por decreto 0230 de 2002, se graduará por ventanilla.

El consejo dejó para un estudio posterior lo relacionado con los estudiantes de 6° a 10°. Con relación a los estudiantes de grado 11°, decidió así: El estudiante de grado 11° que quede pendiente en el énfasis, se graduará por ventanilla previa realización de un curso de nivelación del área técnica.


5. Los coordinadores manifestaron la necesidad de que cada área presente su plan de estudio en medio magnético y teniendo en cuenta los lineamientos de men. De esta forma cada docente tendrá su copia, costeada por el colegio, para que trabaje mas cómodamente.

Se mencionó la posibilidad de focalizar el 5% de pérdida académica en algunos grados solamente, pero el consejo académico no llegó a ningún acuerdo al respecto.

Los docentes manifestaron la necesidad de actualizar el P.E.I. y hacer seguimiento al plan de mejoramiento.

6. Siendo las 6:35 p.m. se da por terminada la reunión y en constancia firman los miembros del Consejo Académico.

RECTOR MARLON DE JESUS GÓMEZ CASICOTE

COORDINADOR JOSÉ DANIEL WETTER MARTÍNEZ

COORDINADOR OSVALDO CALAO SIERRA

COORDINADOR GIOVANNI CARREÑO ALDANA

COORDINADORA CRISTINA BELLUCI MARTINEZ

ORIENTADOR J.M. MONICA SARMIENTO

PRIMARIA J.M. MARCELINA TOZCANO

PRIMARIA J.T.

C. NATURALES ELSY H. RIVERA CONDE

ARTÍSTICA YANETH REYES

ED. RELIGIOSA MANUEL BADILLO

C. SOCIALES OLIVERIO ANGARITA

FILOSOFÍA NELSON FORERO

HUMANIDADES MARTHA VILLAMIZAR

MATEMÁTICAS ROGER BELLO

TÉCNICAS ZORAIDA DURAN

EDU. FÍSICA CARLOS CASTILLO

INFORMÁTICA NURY C- OVIEDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario