![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJO56Ni34TtAE7kIF5feDaFzSFmM4whKLtAWmj8VV6j6uVH5RSRdBeIehPCUhiChW0PWGRFCTKV4wc9mNkuBC97ZHJV7LdQoxJlwj336377QIA-LAMrbwGVwcCeeqB2RbQacClly7udow/s400/escudodododod.bmp)
El 15 de Mayo de 1950 fue proclamado San Juan Bautista de La Salle como patrono de los educadores por parte del Papa Pío XII, por lo que ese mismo año, la Presidencia de la República declaró a esta fecha como el Día del Maestro en Colombia.
Si pensamos en quién es un maestro, podemos acudir a la definición textual emitida por la Real Academia de la Lengua Española que define al maestro como aquella persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene el título para hacerlo; pero también podemos recordar a aquellas personas que en el transcurso de la vida pueden transformar la manera de ver nuestro mundo y nuestra realidad. Por ejemplo, cómo no recordar a la primera maestra que nos enseñó a leer y escribir en las cartillas Coquito o Nacho lee. Al profesor de matemáticas, la profesora de español, el profe de religión y al inolvidable profesor de educación física; al coordinador de disciplina, al rector o a los profesor de filosofía, biología, cálculo, dibujo, artes, música, trigonometría, etc. que marcarían de una vez y para siempre nuestro camino en la vida.
Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-124573.html
Apreciados profesores de mi Patria, el ideal que todos tenemos es que las nuevas generaciones de colombianos puedan vivir felices en este noble suelo de nuestra Patria.Ustedes tienen la más delicada misión, la de educarlos para que construyan una Patria feliz, para que ellos sean las nuevas generaciones que vivan felices. Felicitaciones profesores.